Fundamentos Pedagógicos de la ES

NOTICIAS EN POSITIVO


EB1: 29/01/2018: Primera clase de presentación.

Las clases empezaron el lunes veintinueve donde comenzamos a darle una introducción a la asignatura, quiero destacar que asistieron muy pocas personas para ser el primer día de clase. En primer lugar revisamos a modo general la guía docente propia de esta materia.

Posteriormente se hizo referencia a la elaboración de nuestros propios temas. Al principio me asusté porque lo vi un poco difícil, pero a medida que lo fui comprendiendo consideré que era un método más práctico para nosotros y mucho más dinámico donde romperíamos un poco los esquemas en comparación con la metodología de las otras clases. Los temas serian representados por grupos no muy amplios (4-6), donde toda la información debería de ser regulada y analizada por los componentes del grupo .Una de las cosas que destacaría fue que la profesora dijo que el día de presentación no tenía por qué ser necesariamente una clase de mucha teoría e información, sino que lo podíamos hacer mediante dinámicas y procesos divertidos. Se comentó la idea del uso de dos noticias en positivo sobre la educación social por clases, es decir, dos alumnos voluntariamente antes del comienzo de cada clase deberían aportar una noticia correspondiente a las nuevas ventajas de la educación social.

Por último se explicó el portafolio que sin duda creó una sensación de incertidumbre creciente entre nosotros, ya que realmente no entendíamos o comprendíamos su funcionamiento. En realidad, considero que es un método de reflexión-análisis posterior una vez acabada las clases de EB Y EPD, donde incluiríamos todo aquellos que nos ha sido relevante o bien aquello que nos ha supuesto un nuevo aprendizaje.

Finalmente añadiría que esta asignatura posee un enfoque diferente en comparación con otras asignaturas, ya que nos “permite” en cierto modo involucrarnos en ella, es decir, al ser una metodología totalmente nueva creo que es muy difícil que nos aburramos y perdamos el hilo conductor de la materia. 

EB2: 05/02/2017. Formación de los grupos de trabajo y asignación de los temas.
 En la segunda clase de EB asistió casi el total de la clase. Antes de comenzar la formación de los grupos y la asignación de los temas, la profesora reviso de nuevo la metodología y la forma de llevar a cabo las cosas en la asignatura de fundamentos pedagógicos. Posteriormente comenzamos a realizar la división de grupo y la elección del temario. Realmente nos agrupamos por decisión propia, es decir, la formación no se realizó al azar. Mi grupo de trabajo está compuesto por: Miguel Castejón, Jesús Coca y Alberto Torres.
  
Con respecto a la elección de los temas, cada grupo escogimos tres y la profesora eligió uno de esos tres por grupo.

En esta segunda clase de EB se expusieron las dos primeras noticas en positivo sobre la educación social. Las encargadas de ello fueron Celia y Carmen.

La noticia de Celia nos mostraba que en Cantabria se ha creado la categoría de Educador Social en el ámbito sanitario. Este personal se ocupará de los servicios de acompañamiento y apoyo al paciente y sus familiares, y de ser el elemento armonizador de las relaciones entre pacientes y el equipo asistencial de las instituciones sanitarias del SCS. En este sentido, la orden establece que el ámbito funcional "será el adecuado a las competencias y capacidades propias del título de Grado en Educación Social o equivalente", cuya posesión es requisito indispensable para acceder a la categoría.

Carmen nos comenta una noticia acerca de la sociedad inclusiva en la cual todos los niños tienen cabida. Una vez los niños son aceptados en las escuelas, y los profesores son formados para enseñarles, esto abre las puertas a muchas potenciales oportunidades para su futuro. La inclusión suele resultar más complicada para aquellos que además de una discapacidad "tienen necesidades sanitarias adicionales", y también del lugar en el que viven estos niños y la actitud mostrada por el personal docente a la hora de incluir a niños con necesidades complejas.

EB3: 12/02/2018: Tercera clase de pedagogía.

La primera noticia fue expuesta por nuestro compañero Miguel. Nos comentaba que la Educación Social ya tiene representación en el Consejo de Servicios Sociales de Andalucía. Se considera un avance cualitativo que amplía la representación a las distintas profesiones que desarrollan este trabajo en la intervención socioeducativa, sí el trabajo es inter e intradisciplinar, así deben ser los equipos de atención y su representación, fomentando el desarrollo integral tal y como se explicita en el preámbulo de la Ley de Servicios Sociales.

La segunda noticia nos la trajo Ana Mari que comentaba la importancia de la educación social por la Junta de Andalucía. Se intenta dar a conocer el trabajo y las labores, y reafirmar la identidad.

Posteriormente tras comentar las noticias, la clase si dividió en grupos y comenzamos a trabajar el texto “II. Concepto de educación”. Por grupos teníamos que responder a tres preguntas impuestas por la maestra para comentarlas el siguiente lunes todos en la clase. Las preguntas eran las siguientes:

-Rasgos o elementos que caracterizan el concepto de la educación social.

-Elaborar un mapa conceptual donde se incluyeran los elementos de la educación.

-Elaborar una tabla de conceptos y rasgos más característicos de la educación.

 
  EB4: 19/02/2018: Cuarta clase de pedagogía.
En esta sesión las dos noticias fueron presentadas por la propia profesora, Rocío, ya que ninguno de los alumnos trajo noticias.
La primera noticia expuesta nos hablaba de la formación de jóvenes embajadoras y embajadores de Europa en tolerancia e interculturalidad del proyecto GEAR (Global Education, Active Response) que lleva a cabo la Fundación Cives junto a 5 países europeos dentro del programa Erasmus+.
La segunda noticia nos enseñó que existe una identidad que fomenta el diálogo entre jóvenes para que éstos lleguen a conocer los diversos objetivos que se plantean en el programa de desarrollo sostenible.
Tras las dos noticias en positivo, la clase, dividida en los grupos de la semana anterior, comenzamos a comentar el texto anteriormente trabajado. Fue de gran interés ya que se creó diversos debates con respecto a los rasgos y elementos más característicos de la educación.
Personalmente el tema que más me llamó la atención fue el término de educación personalizada, la cual nos muestra que cada alumno aprende de manera diferente, por lo que las explicaciones de los profesores en clase no tienen porque provocar una acción de aprendizaje en el alumno.
Además me resultó caótico pero a la vez divertido cuando se habló de la educación formal, no formal e informal, puesto que me liaba cuando la profesora ponía algún ejemplo y teníamos que decir que tipo de educación era. Al final lo comprendí.

EB5: 26/02/2018: Quinta clase de pedagogía.
En esta sesión se comentaron tres nuevas noticias:
La primera fue por Sandra. Nos trajo un cuento llamado “Una ciudad para ciudadanos”. El fin del cuento se basaba en buscar el cambio en la realidad de lo que es la educación. Destacar que los principales destinatarios del cuento eran menores.
La segunda noticia la presentó Ana Mari que nos mostró que existía una identidad (ACNUR) que se encargaba de ayudar a menores centro americanos que huyen de la violencia. Esta identidad, está apoyada por la Unión Europea.
La última noticia fue acerca de una fundación de niños con síndrome de Down, la cual fue mostrada por nuestra compañera Alba Gatell. La fundación se llama “Musican” y se encuentra en Cataluña. El objetivo de esta identidad es favorecer habilidades de comunicación, promoviendo y potenciando el lenguaje verbal y las relaciones sociales, como herramientas básicas para participar en los diferentes contextos vitales.
Una vez se expusieron las noticias, la clase se dividió por grupos para trabajar el texto “Pobreza y caridad en los orígenes de la asistencia social”. La profesora, tras la lectura del texto, nos dijo una serie de términos que iban unidos por parejas. Por grupos teníamos que buscar la relación de las palabras entre ambas, y además la relación de todo el conjunto de palabras.

EB6: 05/03/2018: Sexta clase de pedagogía.
Nuestra compañera Beatriz fue la encargada de traer la noticia. Nos comentó que existía un curso de trabajadores cuya función es intentar evitar enfermedades como el estrés. La compañera destacó como importante que la actividad busca otorgar protección a los equipos profesionales frente al desgaste emocional cotidiano, vinculado al trabajo al interior de sus empresas, organizaciones e instituciones, así como también de servicios humanos; disciplinas psicosociales y de educación, entre otras.
Tras la noticia expuesta por Beatriz, se comenzaron las presentaciones que tocaban en esta sesión: “La educación en mundo clásico: Egipto e India” y La educación en mundo clásico: Grecia y Roma.
 
EB7: 12/03/2018: Séptima clase de pedagogía.
En esta sesión se comenzó con una de las presentaciones (La Educación Cristiana y Patrística: Edad Media), puesto que la profesora tenía que ir a buscar unos documentos que serían utilizados para la próxima presentación.
Las noticias en positivo fueron expuestas cuando la profesora se marchó en busca de dichos documentos.
Fueron dos las noticias expuestas. La primera fue llevada a cabo por Adriana y Eva Valiño que nos comentaban que los colegios profesionales de educadoras y educadores sociales siguen trabajando en pro de auspiciar una Ley de Regularización de la Profesión de Educación Social. Frecuentes reuniones de trabajo en diversos territorios vienen realizándose para intercambiar opiniones y fomentar la cooperación.
La segunda noticia nos la trajo Macarena que nos habló acerca de ‘’Des-Gender-ando una reflexión escénica sobre la diversidad y la construcción de la identidad de género, con base en las teorías que sostienen que la identificación y la orientación sexual son plásticas, ficciones históricamente construidas, algunas legitimadas y otras no. La obra ha sido creada a partir de las preguntas y cuestionamientos del grupo desde un lenguaje teatral contemporáneo. Se trata de un pensamiento escénico generado desde una práctica educativa que asume su responsabilidad como principal institución, junto a la familia, en donde se lleva a cabo el proceso de normalización de género o de sexualidad y lo cuestiona desde dentro.”
Actualmente debido a su repercusión, la gira de dicha obra continua en acción debido al impacto que esta crea, puesto que muchas personas al finalizar la función a la que asisten se han acercado para dar la enhorabuena y las gracias, puesto que se han visto reflejados en la puesta en escena. Tal es así que se ha iniciado la apertura de debates acerca de diferentes cuestiones, actualmente se busca la participación de entidades y asociaciones LGBTI, que quieran participar (dado su interés) para llevar a cabo un debate desde un punto de vista más profesional al terminar las actuaciones.
Tras la exposición de ambas noticias, el segundo grupo de presentación llevo a cabo su trabajo. Este segundo grupo se encargaba deMaría Montessori. Pedagogías Críticas: La Educación Activa y Sensorial y Celestine Freinet (Relevancia Pedagógica y repercusión socioeducativa)”

  EB8: 19/03/2018: Octava clase de pedagogía.
No hubo noticias en positivo. Se expusieron las presentaciones de las compañeras y comentamos cosas acerca de la mesa redonda realizada por coPESA esa misma mañana.

EB9: 02/04/2018: Novena clase de pedagogía.
La noticia en positivo fue expuesta por nuestra compañera Belén. Nos comenta que La Comunidad de Murcia impulsa el trabajo de los educadores sociales en el peritaje judicial de casos relacionados con protección de menores.

Me parece una iniciativa importante para que se le dé la importancia que realmente tiene al oficio de la Educación Social.
 
EB10: 09/04/2018: Décima clase de pedagogía. 
No hubo noticias en positivo. Las compañeras comenzaron a realizar su presentación. Solo hubo una presentación porque fue muy larga.


EB11: 23/04/2018: Undécima clase de pedagogía.

No hubo noticias en positivo. Las compañeras comenzaron a realizar su presentación. Hubo dos presentaciones.


PRESENTACIONES

EB 6: Primer día de presentaciones.

El 5 de marzo fue el primer día de presentaciones donde expusieron el grupo de Cristina Barba, Cristina Martín, Belén, Coloma, Andrea y Laura Santos (se encargaron de exponer el tema “La educación en mundo clásico: Egipto e India”); y el grupo de Mariantonina, Rocío Castro, Ana Mari y Eva Moreno (expusieron el tema “La educación en mundo clásico: Grecia y Roma”).

El primer grupo expuso el tema mediante un prezi y una serie de vídeos interactivos interpretados por ellas. Además involucraron a los destinatarios con una serie de juegos los cuales tenían carga teórica acerca de Egipto e India.

De la primera presentación podemos decir que estuvo bien. Hay que tener en cuenta que fue el primer grupo y es el que más difícil lo tiene. Es verdad que se hizo un poco largo, pero destacar que intervinieron bastante bien utilizando al público como medio para explicar.

El segundo grupo nos trajo una representación teatral que consistía en la lucha existente que hubo entre espartanos, griegos y romanos. Además, finalizaron con un juego de preguntas. Quien acertara la pregunta se llevaba una “lanza” (lápiz con adorno que parecía una lanza).

Fue una representación muy dinámica y divertida. Por poner alguna pega, el sonido al empezar el teatro estaba demasiado alto y parte de la información no nos llegó. Personalmente me encantó, se me hizo bastante corto.
 
EB 7: Segundo día de presentaciones.

El 12 de marzo fue el segundo día de presentaciones donde expusieron mi grupo que participábamos Jesús Coca, Alberto Torres, Miguel Castejón y yo (representamos el tema “La educación Cristiana y Patrística: Edad Media”); y el grupo de Ángela Carrillo, Ángela Castro, Carmen Jiménez, Alba Martínez, Rocío Morillas, Yaiza de los Santos y Elisa Viejo (expusieron el tema “María Montessori. Pedagogías Críticas: La Educación Activa y Sensorial y Celestine Freinet (Relevancia Pedagógica y repercusión socioeducativa)”.

Nuestro grupo llevó a clase una representación teatral donde utilizamos la máquina del tiempo para trasladarnos a los siglos I hasta el V. Nuestra representación se centró en la educación paleocristiana, la cual estaba unida de la religión. Para ello, representamos como una misa y además la intervención de Alberto, que hacía de Orígenes. Nuestro compañero Miguel expuso el marco histórico como una persona de los tiempos de hoy en día y el inventor de la máquina del tiempo.

Como reflexión, nosotros, como integrantes del grupo nos lo pasamos muy bien al igual que aprendimos mucho. Quizás a la hora de realizar la “misa” faltó un poco más de luz, pero quisimos darle un toque fúnebre. Además se vio que nuestros compañeros lo pasaron muy bien y se rieron mucho.

El segundo grupo comenzó dando información de la vida de Montessori y Freinet, utilizando un muñeco hecho por ellas. Además se ayudaron de unas imágenes expuestas en el cañón dónde nos mostraban los métodos de enseñanza de estos dos grandes autores. Para finalizar hicieron una dinámica de cinco grupos, poniendo en práctica el método de enseñanza de Montessori y Freinet.

Me encantó la representación, ya que a la vez que aprendimos de la historia de los autores, lo hicieron divertido a la hora de poner en práctica el método de aprendizaje. Yo estaba en el grupo de expresión corporal, el cual consistía en el desarrollo de un baile. Nos reímos mucho y lo pasamos bastante bien a la vez que aprendimos.
 
EB 8: Tercer día de presentaciones.

En primer lugar, se llevó a cabo la exposición de Consolación Acosta, Natalia Aguilar, Ana García, María Gonzalez. Ella nos hablaron acerca de “Ferrer i Guardia. Pedagogías Críticas: La Educación Activa y Sensorial”.

Nos comentan acerca de la biografía y el papel en la escuela de Paulo Freire donde nos lo muestran con un vídeo y posteriormente con una pequeña actividad. Además destacan la importancia del programa de alfabetización y sus libros más famosos.

Para Freire lo importante es hacer una educación humanística donde su pensamiento educativo consiste en concienciar a las personas de lo que realmente le oprimen.

Este autor relaciona la educación social, la independencia y la autonomía.

Para finalizar, realizaron una actividad dinámica donde se realizaron preguntas acerca de Freire, y si se fallaba hacíamos una reflexión entre todos.

Personalmente me pareció que a la presentación le faltó dinamización. Me enteré de todo, pero a pesar de que no fue muy larga, se me pasó el tiempo demasiado lento. Aún así, enhorabuena al grupo.

En segundo lugar, Macarena Márquez, Irene Ojeda, Zoraida Murillo, Alba Gatell, Celia del Valle y Carmen Roca, nos trajeron su presentación cuyo tema fue “Pedagogía autogestionaria (Summerhill), Alexandre Sutherland Neill”.

Nuestras compañeras nos explican la biografía de Alexandre Sutherland Neill mediante fotos y cartulinas, a la vez que iban explicando sus datos más relevantes e importantes.

Entre todo lo que nos mostraron, llamó la atención que fue el fundador de la escuela Summerhill, último superviviente de la educación moderna, fue adversario de Montessori y tuvo influencias de Rouseau, Freud y Reich.



Posteriormente, Macarena y Alba nos hicieron una representación teatral acerca de cómo funcionaba una escuela Summerhill. En el teatro nos muestran que es una escuela de individuos libres y creativos. No es realmente una escuela, si no una comunidad. La asistencia a clase era libre, puesto que era una escuela democrática y no autonómica.

También nos comentaron que existían diez principios fundamentales en la escuela. Lo hicieron a través de una cartulina.

Para finalizar hicimos una dinámica. Carmen nos hizo una clase de relajación, mientras que Macarena nos hizo una clase de riso terapia, movimientos varios, anti estrés….

Me ha parecido una presentación muy compacta, puesto que se puede ver momentos de teoría y otros momentos más prácticos en los cuales también se aprende. Me he reído mucho y he aprendido algo más, que creo que es lo que verdaderamente importa. Así que, dar la enhorabuena a mis compañeras y gran trabajo realizado.
 
EB 9: Cuarto día de presentaciones.

El primer grupo del día, compuesto por Ana Cristina, Gema Caravaca, María Isabel García, Paula Herencia y Paula Rodríguez, nos hablaron de Ferrer i Guardia.

Su exposición fue a través de un maniquí lleno de cajas dónde podíamos encontrar información de la vida de Ferrer i Guardia.

Comentaron que este autor tenía especial importancia con respecto a la ciencia y la racionalidad: “Educación integral, racional, mixta, libertaria y solidaria”. Procura preparar a la generación reciente para la enseñanza racional y científica.

Además es muy importante para el autor la confianza y la solidaridad, crear un clima escolar de confianza y amistad.

Su metodología de enseñanza se despoja de todo sentimiento religioso. En sus escuelas se fomenta la no competitividad y el aprender a través de juegos.

Destacar esta frase: “Quien en la vida trabaja es el único que, como consecuencia tiene derecho a gozar de la vida”.

Finalmente acabaron realizando unas preguntas, las cuales teníamos que responder.

Me pareció una presentación más o menos entretenida. Desde mi punto de vista dieron la información justa y necesaria para que no desconectáramos, pero si necesitamos un poco más de dinamismo.

El segundo grupo se encargó de hablarnos de Iván Illich. Este grupo, estaba compuesto por Belén Zafra, Alba María Morales, Judit Morato, Gema Orozco y José Carlos Quero.

La presentación fue en forma de programa de televisión. Comenzaron con un Prezi que nos da información del autor, posteriormente un video interactivo donde realizaban una encuesta a gente de la calle (como un juego) y por último un juego con los alumnos de la clase (la patata caliente con clasificación).

Lo más importante a destacar es que Iván Illich fue un pensador austriaco que fue el máximo representante de la desescolarización. Estudió teología y filosofía en Roma. En 1971 publica su obra “La sociedad desescolarizada” donde propone crecer sin escuela (desescolarización),

Illich cree posible la mejora y la reforma de la escuela, postula en todo momento para que la vida del individuo sea un momento de autorregulación.

Su versión más radical lo vemos en “Home-school”.

Me pareció una presentación muy dinámica y divertida. Contrasta muy bien los momentos de teoría con los momentos más dinámicos y divertidos. Por poner alguna pega, decir que el juego de la patata caliente no estaba perfectamente organizad, ya que se creó algo de inseguridad en los propios creadores del juego.
 
EB 10: Quinto día de presentaciones.

Este día de presentación, el tema utilizado fue el movimiento slow (movimiento lento). La presentación fue expuesta por Adriana, María Inés, Sandra Machuca y Eva Valiño.

La exposición fue muy dinámica, comenzando con una actividad en la que toda la clase tuvo que bailar. Posteriormente salimos a fuera y realizamos dos juegos que fueron entretenidos y donde nos lo pasamos muy bien.

A continuación, dos de las compañeras contaron la teoría a través de un teatro. Podemos sacar como mayor importancia los quince principios de este movimiento:

-La educación es una actividad lenta.

-Las actividades educativas tienen que definir el tiempo necesario para ser realizadas.

-En la educación menos puede ser más.

-Es un proceso cualitativo.

- Es global y está interrelacionado.

-La construcción de un proceso cualitativo debe ser sostenible.

-Cada niño y cada persona necesita un tiempo sostenible para aprender.

-Cada aprendizaje debe realizarse en el momento oportuno.

-Para conseguir aprovechar mejor el tiempo hay que priorizar las finalidades de la educación y definirlas.

-La educación necesita tiempo sin tiempo.

-Hay que devolverle tiempo a la infancia.

-Tenemos que repensar el tiempo entre personas adultas y niños.

-El tiempo de los educadores se tiene que redefinir.

-La escuela tiene que educar el tiempo.

-La educación lenta forma parte de la renovación pedagógica.

Luego realizamos un kahoot (juego en el proyector) y pintamos con temperas folios arrugado (pintamos con los dedos).

Por último una de las compañeras hizo preguntas de reflexión a los compañeros, y de forma voluntaria respondimos a dichas preguntas.

Fue una presentación muy dinámica y entretenida, dónde las compañeras intercambiaban de gran forma información teórica con práctica.

EB 11: Sexto día de presentaciones.

En la primera presentación se expuso el tema de “La Calle” (por Noelia, Manoli, María, Sandra Cañas y Sergio)
            Colocaron en la pizarra una serie de cartulinas en las cuales había un adjetivo en cada una de ellas. El grupo se presentó como una asociación llamada “La Calle” y destacaron los objetivos de la inserción y la participación, además de la prevención. Por otro lado destacaron las áreas de intervención.
            Posteriormente pusieron una serie de vídeo  donde se vieron algunos programas que generan la cohesión social en el barrio, implicándolos plenamente. Todas las actividades se realizaban en la calle, ya que los protagonistas eran educadores de calle.
            Tras realizar esto, hicimos una actividad  en el césped donde nos dieron un papel por pareja. En el papel se escribía un movimiento a realizar. Tras escribirlo, se metían en una caja y se hacía como el juego de la patata caliente. La caja iba pasando por todo el grupo y al que le tocara tenía que sacar un papel y realizar el movimiento que le toque.
            Después, sacaron una bola del mundo y colocaron los diferentes proyectos que utilizan esta metodología en España y en otros países.
            Por último, las cartulinas de la pizarra con los adjetivos positivos se colocaron en los cuerpos de los participantes y las cartulinas con los adjetivos negativos se pegaron en una papelera que pintaron en la pizarra.
            La segunda presentación tenía como tema “Las inteligencias múltiples” (por Gloria, Lidia, Carmen Fuentes, Paula, Carla y Manuel).
            Pusieron un vídeo sobre la inteligencia múltiple, dándole una gran importancia a Gagner.

            Posteriormente hicieron una dinámica que consistía en colocar en cada esquina de la clase un tipo de inteligencia y depende de la esquina en la que estuvieras se hacía una actividad u otra.

EPD

EPD 1: Presentación e Inteligencia emocional

Antes de dar comienzo a la clase de EPD la profesora hizo un pequeño feedback de la clase anterior para aquellas personas que estaban un poco perdidas en función de la formación de los grupos y la asignación de los temas.

Posteriormente dimos comienzo a la EPD. Comenzamos un ejercicio relacionado con la inteligencia emocional expuesto en la pizarra táctil donde cada uno de nosotros respondíamos a una serie de preguntas (este ejercicio constaba de varias fases):

En primer lugar respondimos a tres preguntas: ¿Las cosas que me hacen más feliz del mundo?, ¿Qué ven los demás en mi cuando estoy feliz?, ¿Qué dibujo correspondería a mi haciendo algo que te guste?

La primera pregunta hice referencia a mi entorno familiar, amigos, mascota y pareja, ya que lo considero como las bases que me sustenta hoy en día. Sin duda, desde mi punto de vista, considerar que tu familia, amigos, pareja y mascota te apoyen y te haga feliz te puede aportar cualidades y habilidades personales y sociales que son fundamentales para tu vida.

Con respecto la segunda pregunta respondí según el criterio que tiene la gente sobre mí cuando estoy feliz (la sonrisa, la sociabilidad y dar bromas ).

Haciendo referencia a la última pregunta, me dibujé con unas personas, que representaban la familia que formaría en un futuro (mi esposa y mis futuros hijos)

Posteriormente, en un círculo teníamos que colocar a las personas más representativas de nuestra vida colocando en el núcleo del círculo aquellas personas más significativas.

En la siguiente fase volvimos a responder tres preguntas. En primer lugar, pusimos tres adjetivos que consideráramos como correspondientes a nosotros. La segunda pregunta estaba orientada a aquellas cosas que cuando las haces eres feliz. Por último debíamos responder a algo que nos gustase hacer pero nos resultara un poco difícil.

Posteriormente nos colocamos por parejas o por grupos. La primera pregunta sería respondida por ellos y no por ti y viceversa. Me gustó mucho esta fase ya que no nos cocemos demasiado debido a que es el primer año y de cierto modo esta actividad hizo que rompiéramos las barreras de timidez aún existentes entre nosotros.

Finalmente hicimos una foto de grupo pero durante esta foto cada uno de nosotros deberíamos de leer una especie de plantilla, me reí muchísimo con mis compañeros y lo sentí como un ejercicio de liberación para darle fin a la clase, pero un fin común, todos juntos como una familia.
 
EPD 2: Trabajo de textos por grupos.

Rocío explicó que la clase se iba a dividir en grupos de cuatro y/o cinco personas. Cada uno de estos grupos trabajaría un tema diferente, el cual sería expuesto en la siguiente EPD. Los temas fueron:

- Lectura 1. Historia de Vida. Investigación


- Lectura 2. Métodos de investigación en educación. Historia de Vida


- Lectura 3. Reflexiones sobre la Investigación educativa. Historia de Vida


-Lectura 4. Metodología Cualitativa orientada a la práctica. Historia de Vida




Mi grupo, compuesto por Miguel, Zoraida, Macarena y Jesús, tuvimos que trabajar la cuarta lectura. Como era una lectura más o menos larga, cada uno leyó una parte en voz alta para que todos los compañeros del grupo se enteraran.

Una vez leímos la lectura, le preguntamos a Rocío algunas dudas que teníamos sobre ella, las cuales fueron resueltas. Una vez todo aclarado, mi grupo comenzó a realizar un power point para exponerlo en la siguiente EPD.

Lo dejamos a medias ya que no nos dio tiempo. Lo que hicimos fue que cada uno trabajara una parte en casa, mientras que nuestra compañera Macarena se encargaba de unirlo al power point.
 
EPD 3: Exposición de los temas trabajados en la anterior EPD.

Se exponen los temas trabajados en la EPD anterior. Destacar que todos los grupos lo hicimos mediante una presentación en power point.

El primer grupo nos habló en gran parte de la Escuela de Chicago, como se dan en ella las historias de vida. Además, nos comentan como el paradigma cuantitativo desplaza al cualitativo y cómo este último renace. Por último nos hablaron de la historias de vida en la actualidad, comentando lo importante de la investigación y que es lo que tiene que tener en cuenta el autor.

El segundo grupo nos trajo los métodos de investigación que se dan en la educación. Nos habla de las distintas técnicas que pueden utilizar los investigadores. Comentan sobre la observación no estructurada, la observación participante (le dieron gran importancia), la entrevista, las historias de vida (esta técnica nos hace recoger información muy relevante y de gran interés) y el informe final o reporte de la investigación.

El tercer grupo se encargó del tema de las reflexiones sobre la investigación educativa. Destacaron que en la investigación educativa, la defensa del método experimental como único válido científicamente ha sido reiteradamente cuestionada por muchos autores. La percepción subjetiva, con ser necesaria en el tratamiento de la complejidad humana plantea, el reto de la objetividad y el control. Ya desde finales de los años ochenta se empezó a superar el cisma entre los distintos paradigmas de la investigación educativa. Actualmente parece consolidarse la idea de que los diversos enfoques metodológicos han de complementarse unos a otros permitiendo así un abordaje más completo de los distintos objetos de investigación.

El último grupo por exponer, que fue el mío, nos encargamos de darle la importancia que tiene a la historia de vida, así como al estudio de casos. Dimos una pequeña información acerca de la etnografía. Le dedicamos el mayor tiempo posible a las historias de vida hablando sobre su proceso de investigación. Y sobre el estudio de casos dimos información de gran importancia como puede ser la modalidad didáctica y heurística, además de nombrar el proceso de investigación.
   
EPD 4: Visualización de la película “Ágora”.

Comencemos dando un pequeño resumen:

Esta película se desarrolla en el siglo IV Hipatia de Alejandría, hija de Teón –el director de la Biblioteca- dirige una escuela filosófica donde imparte clases de esta disciplina, de matemáticas y de astronomía. El imperio romano da signos de decadencia, la religión pagana va a menos, y en cambio ha surgido el cristianismo, que ya no sufre la persecución de antaño.

La ciencia parece la solución a todos los problemas, la única capaz de dar acceso a la verdad.

El contexto histórico son unos hechos luctuosos perpetrados por cristianos y paganos desmadrados entre los siglos IV y V en Alejandría. Confrontación de dos cosmovisiones, de dos culturas, la pagana y la cristiana, el paganismo fue luz, el cristianismo es oscuridad; si el paganismo fue progreso, el cristianismo fue retroceso.

La lucha que había entre creencias era demasiado fuerte pues dejaban miles de daños, dudas entre las creencias y mucha sangre derramada. También se reflejaba la esclavitud a que eran sometidos algunos cristianos para sí poder subsistir.

La Biblioteca era la única fuente de información que tenían acerca del hombre y de sus hallazgos y por ello trataban de proteger sus escritos al máximo. Los cristianos irrumpieron en el imperio acabando así con muchas vidas, tirando abajo todos los ídolos y dañando muchos de los escritos que guardaba la biblioteca.

Tras la toma de la biblioteca muchos paganos se convirtieron al cristianismo y Alejandría vivió un periodo de paz.



Hipatia continuo ejerciendo e investigando, mientras sus discípulos anteriores ocupaban grandes cargos de la vida social. El imperio se partió en dos para siempre, muchos cristianos vieron esto como una señal del fin del mundo y decidieron prepararse practicando una vida más santa.



Hipatia siguió con sus investigaciones llegando así a la teoría de que la tierra tenia forma de elipse.

Posteriormente los cristianos apresaron a esta, Davo queriendo evitar que esta sufriera al ser lapidada la mató asfixiándola.

 Aunque no se conoce obra alguna de Hipatia se dice que fue una de las másgrandes filosofas de todos los tiempos gracias a sus estudios matemáticos acercade las funciones cónicas.

Como reflexión del libro podría decir que los enfrentamientos que se ven en dicha película vienen dados por la creencia de los cristianos en un único Dios creador del hombre, mientras que los paganos tenían creencia en la filosofía. Es de gran importancia destacar esto, ya que la filosofía tenía una incompatibilidad doctrinal con el cristianismo posible fuente que provoca los graves enfrentamientos.

Además, los paganos tenían como orden primario la sabiduría y la ciencia, mientras que los cristianos daban la importancia al saber vivir, que era para ellos lo que realmente guiaba al hombre en su vida.

Podríamos decir que los cristianos tenían un orden pedagógico y universal en consecuencia del destino, origen y naturaleza, mientras que los paganos vivían de la ciencia y la filosofía.
 
PD 5: Charla informativa del Colegio de Educadores

Una serie de personas relacionada con la delegación provincial de coPESA en Sevilla vinieron a darnos una charla acerca de lo que habían vivido y como está relacionado con la Educación Social.

El presentador de todo, Carlos, nos comentó que el día cinco de marzo tuvieron una conferencia con familias, pero que dichos participantes de esa conferencia no habían podido asistir.

En primer lugar, Carlos dio paso a Celeste León Moreno. Esta chica había estudiado Educación Social en la UPO y se interesó por los trabajos de investigación. Como más importante destacó las distintas ideas que deberíamos de tener como educadores sociales con relación a la investigación: asistencia a congresos, idiomas, uso de referentes bibliográficos, pedir ayudas a la investigación….

En su vida lo más importante fue el gestionar bien el tiempo, y saber cuándo hacer las cosas y cómo hacerlo.

Por último nos destaca como importante la beca de colaboración en departamentos universitarios y la beca FPU.

En segundo lugar, comenzó a hablar un chico llamado Ismael que estudió educación social y trabajador social. Personalmente fue la presentación que más me gustó de las tres que escuché.

Nos dice Ismael que a lo largo de su vida de lo que más aprendió fue del grado superior de Animación Socio-cultural. Con el tiempo montó una asociación de clase extraescolares en un colegio.

Ismael comenta que trabajaba muchas horas, pero que lo hacía por algo que realmente le gustaba. Me quedo con una frase que dijo él mismo que fue así: “Todo lo que trabajo lo hago teniendo como base la educación social”.

En tercer lugar habló Clara, educadora social en una residencia de personas mayores. Al igual que Ismael estudió el grado superior de Animación Socio-cultural.

Ella nos destaca la importancia de la conducta prosocial que significa el ayudarse los unos a los otros.

Por último ella nos habla que utiliza metodologías creativas y artísticas en su trabajo.

Cuando terminaron de hablar estas tres personas, Carlos pasó el micrófono por el público, por si alguien quería resolver algún tipo de duda que le hubiera surgido.
 
EPD 6: Cuestionario e historia de vida de Julián

En primer lugar, Rocío nos pasó unos cuestionarios para que lo realizáramos, donde posteriormente haríamos una pequeña reflexión sobre ello. Este cuestionario era sobre el perfil de aprendizaje.

Tras la realización y reflexión del cuestionario, en grupos de dos o tres personas, teníamos que trabajar la historia de vida de Julián. A continuación mostraré el resumen realizado por mi grupo, Ángela Castro y Miguel Castejón:

La historia de Julián es un relato autobiográfico de los años de adolescencia y juventud de un delincuente madrileño. Abarca desde 1977, siendo Julián estudiante de bachillerato hasta 1987, cuando ya era un padre de familia. Su percepción de lo ocurrido, sus valores y sus motivos, se alejan bastante de los que se le supondrían desde una mentalidad diferente.

Julián es un representante cualificado de una profunda transformación sufrida por un sector de la sociedad española. La autobiografía permite mostrarnos cómo las cosas han llegado a ser lo que son.

Julián nación en 1962. Es el segundo de los tres hermanos de una familia obrera. Su padre es encofrador y su madre se dedica a las tareas de la casa. Habitan en Madrid, territorio de la “peña”, ese grupo informal de jóvenes disociales al que Julián pertenece y cuyos miembros proceden de diversos barrios, unidades de interacción social que no concuerdan con ninguna división administrativa.

La historia de Julián no es un caso aislado, sino que es representativa de un notable fenómeno de cambio social en la España contemporánea: la extensión masiva entre un sector de jóvenes (16 a 25 años) de pautas de conducta previamente desconocidas o minoritarias en nuestro país, que han llegado a configurar una nueva realidad subcultural, un nuevo estilo de vida. Dos procesos han sido esenciales en esa forma de vida:

- La escalada de una pauta de delincuencia juvenil.

- La expansión masiva de pautas de consumo de drogas previamente desconocidas en nuestro país, entre las que destaca el uso intravenoso de heroína y cocaína.

Una vez creado ese modo de vida alternativo, nuevas cohortes de jóvenes se han venido involucrando en comportamientos que rompían con el modelo de vida aceptado en sus familias y que contradecían los valores en los que fueron socializados. Para esas nuevas quintas de delincuentes nacidos después de 1964, ni la heroína ni la cocaína eran ya algo foráneo; existía una “tradición” previa y un considerable número de practicantes en su comunidad.

La historia de Julián indica también cómo la expansión masiva de la toxicomanía callejera comenzó en nuestro país en 1978 y 1979, y cómo esa expansión cambió el perfil dominante del heroinómano español.

Julián comenzó a juntarse con la gente de la “peña” que era un grupo de adolescentes con pintas de macarras. Este grupo era un conjunto de personas que se dedicaban a la delincuencia.

Al principio Julián solo robaba sin usar la mínima violencia, pero conforme iba pasando el tiempo hacía cosas mucho peores y donde se veía más violencia. Destacar el día que por primera vez se pinchó heroína. Dice que es algo que en cuanto te metes, cuesta mucho salir.

Por todos sus actos llegó a entrar en la cárcel, y le asignaron el peor módulo donde se encontraban los violadores y asesinos. Al principio estaba cortado, pero con el tiempo comenzó a ganarse la confianza de la gente.

La cárcel no fue lo que le hizo cambiar, nos dice que eso es una forma de vida más. Lo que le hizo cambiar fue él mismo, el pensar que estaba haciendo con su vida. Pensó si lo que estaba haciendo le serviría de algo, y recordó todo lo que había dejado atrás.


EPD 7: Trabajo historia de vida realizado por Miguel, Ángela, Macarena, Zoraida y Cristian
1.- Síntesis de los aspectos “Metodológicos” más importantes de la Historia de Vida.
Potencialidades del método:
- El autoconocimiento en los contextos escolares, personales y sociales de la vida profesional.
- Sienta las bases del futuro desde la asunción crítica del pasado.
- Capacita para conocer las bases de la práctica educativa.
-Aprovecha la experiencia como base de la formación futura.
En cuanto a la metodología:
I. Sentido de la vida de los protagonistas.
Categorías antropológicas:
- Psicológica.
- Pedagógica.
II. Identidad humana.
Categorías personales:
- Socialidad.
- Objetivo y metas vitales.
III. Ideología o Conocimientos de los Autores.
Categorías Autobiográficas:
- Intencionalidad del lenguaje.
- Análisis de contenido.
IV. La existencia de los otros.
Categorías socializadoras:
- Los comienzos en la familia.
- Socialización secundaria.
V. Género, Etnia y Clase Social
- Mujer u hombre.
- Formas de vida.
- Grupo social o de incidencia crítica.
VI. Instrumentos para la recogida de datos
- Las historias de vida.
- Recursos iconográficos.
- Objetos personales.
VII. Validación
- Triangulación y Análisis de contenido
2.- La Historia de Vida de…
MIGUEL CASTEJON ROLDAN
En  1998 en un pequeño pueblo de la provincia de Sevilla, Carmona, nació nuestro protagonista, nuestro compañero Miguel.  Surge de la unión de unos padres procedentes de diferentes comarcas, es decir, su padre pertenecía a Carmona, mientras que su madre era del Viso del Alcor.  Tras su nacimiento fue bien acogido tantos por sus padres, como por su hermana, la cual, poseía ya 5 años.
Miguel nos cuenta que su padre es un hombre muy ajetreado el cual se hizo cargo de una empresa cuando aún era bastantejoven, debido a la situación del momento. Por este motivo su madre debe de abandonar su respectivo trabajo  y ponerse  a ayudar a su padre. De esta manera Miguel es cuidado por su llamada “tata”, la cual, no mantenía ningún lazo familiar con sus padres.
En su infancia nuestro protagonista  fue bastante nervioso y travieso. Nos cuenta que una de sus mayores aficiones era el suelo, con esto me refiero a que su etapa de infancia está repleta de golpes debido  a que la curiosidad según nos cuenta él,  le mataba.
Respecto a la familia paterna debemos destacar que es el menor de cinco primos, por lo que siempre ha sido el centro de atención en toda la familia, y aun así hoy día nos cuenta que recibe un trato diferente  por el simple hecho de  su posición de “menor”.
Por otro lado la familia materna  es bastante extensa, está formada por cinco hermanos, los cuales, cada uno de ellos  tiene dos hijos. Miguel  es uno de los primos mayores, por lo que  en las fiestas, él y varios primos más son los encargados de preparar el llamado amigo  invisible. Podríamos  definirlo como una tradición familiar que tiene lugar en navidad.
Posteriormente nuestro protagonista Miguel nos cuenta su recorrido educativo desde sus comienzos hasta hoy día.
Miguel estudio en un  colegio  llamado Almendral, allí supero todos los cursos con excelencia, debemos destacar que nuestro protagonista es alistado en este colegio debido a la cercanía con la  casa de sus abuelos  ya que en muchas ocasiones a sus padres les era imposible ir  a recogerlo.
 En estos tiempos nuestro protagonista destacaba por su afición a los disfraces ya que era un fanático de los diferentes tipos de superhéroes y  personajes fantásticos.
Una vez llego a la ESO,  Miguel fue un estudiante, el cual, le dedicaba mucho tiempo a trabajar fuera de clase. Esta etapa de su vida la define como estresada y alterada debido a los diferente cambios de rebeldía que vivió nuestro protagonista.
De la ESO  Miguel, saco sus mejores amigos con los que actualmente aún  mantiene  los mismos lazos de amistad. Debemos de destacar a Juan Carlos y a Gracia como sus mayores amigos, los cuales les fueron fuertes pilares  de apoyo para nuestro protagonista en esta  etapa.
Por ultimo en Bachillerato Miguel, escogió la rama de sociales ya que le encantaba todo aquellos que estaba relacionados con las personas y  su comportamiento


En su etapa universitaria Miguel realizo el primero año en Madrid debido a que la nota de selectividad no lo fue suficiente para poder entrar en Sevilla.  Desde Madrid,conoció a su actual pareja la cual es del mismo pueblo  que nuestro protagonista, por lo que actualmente son felices y pasan mucho tiempo juntos.
Una vez acabado su primer año de carrera por fin pudo hacer cambio de expediente y se trasladado  a Sevilla donde hoy actualmente estudia y convive con su familia  y su  queridísimo perro, del que nos cuenta que estáenamorado.


3.- Valoración personal justificada y reflexión de la Historia de Vida como herramienta de recogida de información para el Educador/a Social.
Tras un periodo de reflexión y sintetización de los aspectos positivos que nos puede aportar esta técnica como futuros educadores sociales, queremos recalcar que es el instrumento de carácter etnográfico que más nos acerca a las personas con las que vamos a trabajar. En ella podemos experimentar de primera mano el recorrido que ha transcurrido en su vida hasta llegar a nosotros. Además, la metodología nos aproxima a cualquier tipo de ámbito que utilicemos en nuestro objeto de estudio.
Por otro lado podemos destacar que esta modalidad de trabajo, para la profesión, nos permite hacer diversas comparativas acerca de nuevas o actuales problemáticas sociales que se estén dando en la sociedad.
Por ejemplo, el día de mañana trabajando en un centro de protección de menores encontramos similitudes en un periodo de tiempo en la vida de los niños y niñas. Con las historias de vida puedes detectar que en dicho periodo hay un fenómeno social influyente y a partir de ellos hacer grupos de terapia.
ANEXO: Mi propia historia de vida.
Cristian cuenta que desde que era pequeño tuvo una gran relación con su familia. Cuenta que su familia, tanto por parte de madre como la de padre, siempre ha estado unida.
Por parte de madre dice que son muchos puesto que su madre tiene siete hermanos y que cada vez que se reúnen se juntan muchas personas. La relación con uno de sus tíos desapareció, puesto que por problemas familiares se distanció de ellos.
Por parte de padre comenta que son menos pero que quizás sea una relación familiar más cercana y donde ninguno de ellos tiene problemas familiares. Su familia por parte de padre le ha dado una de las cosas más importantes para él en su vida, ser socio del Betis. Su primer abono fue con los tres meses y hasta día de hoy sigue siendo socio del club.
Con el paso de los años los más pequeños de la familia han ido creciendo y el ver que siguen estando los mismos le llena de orgullo.
 Además nos habló de las mascotas que ha tenido durante su vida, destacando a los tres perros que ha tenido en su vida. Su primer perro fue Simba, el cual sus padres le regalaron por Papa Noel, y que por desgracia murió al poco tiempo por una enfermedad que tenía (fue rescatado de un cubo de basura y cogió una infección en dicho lugar). Su segundo perro fue Sultán, que era gigantesco y muy dócil. Murió a los cinco años por una enfermedad estomacal, estando su familia en Barcelona, quienes lo pasaron muy mal cuando se enteraron. Su último perro, que es el que habita con su familia actualmente, es Nerón, un labrador muy dócil, noble e inteligente, que es uno más de la familia.
Por último cuenta la gran relación que tiene con su abuela Dolores, que para él es segunda madre y a la que lleva tatuada en su cuerpo.
Posteriormente, Cristian comentó cosas sobre su vida estudiantil y lo que en un futuro quiere ser.
 Comenzó entrando en la guardería a los tres años y nos dice que lo único que recuerda es a su actual amigo Carlos, que a pesar de todo el tiempo que ha pasado, ellos siguen estando juntos y teniendo una bonita amistad.
Cuando comenzó primaria, empezó a forjar su grupo de amigos, además coincidiendo que eran niños que estaban en su mismo equipo de fútbol. Destaca esta etapa como una de las mejores de su vida, ya que todo era jugar al fútbol y divertirse con sus amigos.
El paso a la ESO, fue algo muy chocante para Cristian, ya que compartía instituto con gente que para él era muy grande y le resultó incómodo. Con el paso del tiempo se fue acostumbrando y viendo que en realidad el instituto era un lugar donde se va para aprender e intentar rodearte de buenas personas. La época más dura de su vida como estudiante llegó con bachillerato. La resume como “la muerte a pellizcos”, dónde tenía poco tiempo de disfrute y que pasó muchas horas estudiando para conseguir el objetivo. En los dos años de bachillerato lo pasó mal con matemáticas, que fue una asignatura que se le atravesó, pero que al final acabo aprobándola.
Tras su etapa en el instituto decidió encaminarse por la rama del deporte y realizó un grado superior en Dos Hermanas. Fueron dos años muy buenos para él, dónde hizo nuevos amigos y estudió bastante para conseguir un título más. En estos dos años, el tiempo pasó muy rápido para Cristian, ya que fueron unos estudios muy amenos y agradables, comparado con la época de bachillerato. En los últimos tres meses de estos dos años, Cristian tuvo que decidir a qué centro de prácticas se quería marchar. Esta decisión fue muy complicada para él, pero optó por ir a realizarlas a un centro de diversidad funcional, “Paz y Bien”. “La mejor decisión de mi vida”, así  nos dice Cristian como le fue en las prácticas. Le llenó como persona, le emocionó, disfrutó y aprendió, se dio cuenta que su verdadera vocación era el ayudar a gente que realmente lo necesitaba.
Tras su paso por Paz y Bien, Cristian decidió seguir estudiando en la universidad y se decantó por el Grado de Educación Social, el cual cursa actualmente en la universidad Pablo de Olavide. En un futuro espera terminar la carrera y poder trabajar con gente que verdaderamente lo necesite, sin importar el colectivo con el que tenga que trabajar.
El último tema que tocamos fue las relaciones amorosas. En primer lugar destacó a su primer gran amor, con la que se llevó tres años. Dice que fue una relación muy triste, en la que lo pasó muy mal. Todo ello venía de que la madre de la muchacha y su padrastro  no querían que estuvieran con él. Cristian lo pasó muy mal, porque no podía verla mucho tiempo y ni siquiera pasear con ella por la calle.
Nos habla que en esta época sus amigos fueron su verdadero amor, ya que salían mucho y se lo pasaban en grande yéndose de fiesta.  De sus amigos nos dice que la relación que tienen es muy bonita, ya que estos llevan juntos desde que tienen uso de conciencia.
Tras una etapa de “vivir la vida” la cual provocó muchas risas en la historia de vida, llegó a su vida una chica llamada Ana. Esta chica es su actual pareja, la cual para él significa mucho, puesto que llegó en un momento imprescindible en su vida. Solo había que verle la cara cuando describía a Ana, solo le faltaba que se le callera la baba. Dice que es una chica que tiene un año menos que él, con unos ojazos increíbles y un corazón que no le cabe en el pecho. “Cruzo los dedos para que esta etapa de mi vida no se acabe nunca”, nos dijo estas palabras, que resume la relación que tiene con Ana, con la que hará un año dentro de poco.






No hay comentarios:

Publicar un comentario